Ir al contenido
Inicio » FUNDASUR y visitas educativas al Sector Portuario Industrial

FUNDASUR y visitas educativas al Sector Portuario Industrial

En un programa extraordinario y sin precedentes, alumnos de los últimos años de las Escuelas de Enseñanza Secundaria participan de visitas educativas al sector portuario industrial local y la sede del Comité Técnico Ejecutivo de la Municipalidad de Bahía Blanca, organismo encargado del control y monitoreo ambiental. La idea desarrollada por la Jefatura Distrital de Educación de Bahía Blanca y el área de Comunicación al Ciudadano de la Agencia Ambiental de la comuna, surgió en el marco de un encuentro promovido por FUNDASUR en la Casa Coleman, del cual también participaron integrantes del CONICET.

En apenas un mes y medio de trabajo, ya pudieron realizar la actividad más de 130 alumnos, estimándose que durante este año visitarán el sector 30 cursos de más de 20 integrantes cada uno.

En cada jornada se les brinda a los estudiantes una contextualización mundial y local sobre la relación entre el crecimiento poblacional y el desarrollo industrial, se describen los alcances de los controles medioambientales y de seguridad, y los avances del Plan de Respuesta a Emergencias Tecnológicas (Proceso Apell). Paralelamente se lleva a cabo una recorrida por las instalaciones del CTE (laboratorios certificados, sala de guardia permanente y equipos móviles de monitoreo) y por todo el sector portuario industrial, destacando su vinculación y cercanía con el estuario y la población.

Estas visitas educativas tienen como centro al alumno, por lo que para diseñarlas se tomaron en cuenta los diseños curriculares de materias afines, correspondientes a este grupo etario. Durante 2015 participarán los estudiantes de los últimos años de las Escuelas de Enseñanza Secundaria con Orientación en Ciencias Naturales. No obstante, se prevé ampliar el alcance durante el 2016, habida cuenta que el tema puede abordarse de manera interdisciplinaria.

Uno de los objetivos principales –sino el principal- de este programa es exhortar a los estudiantes a ser protagonistas con conciencia social y ambiental, en el contexto “ambiente – industria – población” que tiene a Bahía Blanca como escenario principal en el país. Su estuario de singulares características y gran valor ambiental, el puerto de aguas profundas, el sector industrial en constante crecimiento y una comunidad arraigada y en aumento, son las piezas que deben permanecer en equilibrio, dejando en claro cuál es el desafío que se tiene por delante. Así es que este programa alcanza la categoría de “extraordinario”, ya que explica el perfil industrial y portuario de la ciudad de manera integral y desde la visión del Estado, y “sin precedentes”, porque es el primero en tener una debida orientación a los estudiantes secundarios.

Cada jornada tiene una duración de cuatro horas, aproximadamente, en las cuales se motiva a los estudiantes a continuar con su formación académica, destacándoles que las puertas de las universidades, del CONICET, del CTE municipal y de la Enseñanza Secundaria están abiertas para acompañarlos grupal o individualmente en ese proceso.

Si bien durante las exposiciones y la visita por el CTE se contestan preguntas, los alumnos participan de un diálogo abierto durante la recorrida por el sector portuario industrial –que ofrece un interesantísimo marco visual- junto a docentes, inspectores industriales, monitoreadores, guardias y un comunicador social. La Municipalidad aporta el transporte en ómnibus y una merienda para los estudiantes.

Las visitas de estudiantes secundarios se realizan una vez por semana dentro de este programa, pero las exposiciones y recorridas por el CTE están abiertas a todo público. Para coordinar visitas al CTE, el teléfono de contacto es el 4572717, y el horario de lunes a viernes, de 8 a 16 hs.