Ir al contenido
Inicio » FUNDASUR: La Fundación

FUNDASUR: La Fundación

Objetivo

La Fundación del Sur para el Desarrollo Tecnológico (FUNDASUR) fue creada en 1979 con el objetivo estatutario de promover y coadyuvar actividades educativas, científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo de la ciudad de Bahía Blanca y la región.

En el cumplimiento de este propósito, FUNDASUR acompañó permanentemente en su evolución y crecimiento a la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI) y al Programa de Investigación y Desarrollo del Complejo Petroquímico Bahía Blanca (PIDCOP), aportando la estructura jurídica y capacidad de gestión, necesarias para concretar actividades de extensión y transferencia. Este proceso se basó en reconocer que la vinculación con el Sector Productivo es tan importante como la investigación científica y la formación de recursos humanos al más alto nivel internacional.

A partir de 1994 FUNDASUR consolida su rol en el marco de la ley de Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica, de la cual fue precedente y modelo de referencia. Desde entonces ha desarrollado sus actividades como Organización no Gubernamental (OnG) facultada para interaccionar entre el Sistema Científico – Tecnológico y organismos y empresas del sector público y privado.

Historia

En construcción…

Organización

Miembros

El Órgano Directivo es el Consejo de Administración, cuyos miembros ejercen sus cargos ad-honorem y está conformado por:
 
Miembros permanentes

• Presidente: Dr. Esteban Brignole

• Vice-Presidente: Dr. José M. Méndez

• Secretario: Cr. Jorge Blanes

• Tesorera: Dra. María Soledad Díaz


Órgano ejecutivo 

• Director Ejecutivo: Ing. José E. Festa

• Gerente: Lic. Guillermo Schödlbauer

• Coordinador Casa Coleman: Arq. Gabriel Granada

Nominaciones

Fundasur fue constituida el 22 de febrero de 1979 y reencuentra inscripta como Asociación Civil sin Fines de Lucro en la Dirección de Persona Jurídica de la Provincia de Buenos Aires, Departamento Registral de Asociaciones Civiles y Cooperativas (Matrícula Nº 842 del 6 de noviembre de 1979).
 
Entidad Reconocida como: 

• Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT). Ley 23.877 de “Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica” Res. Nº 105 / 94 de la SeCTIP.

• UVT del CONICET (Res. Nº 803/2000), actuando prioritariamente con los institutos e investigadores que componen el CCT (Centro Científico y Tecnológico) de Bahía Blanca).

• Unidad Administradora, reconocida por la SeCTIP, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el CONICET para la administración de subsidios otorgados por esos organismos a investigadores científicos, con fondos del Programa de Modernización Tecnológica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, PMT II y PMTIII).

• Institución Científica y Tecnológica: Reconocida por la SeCTIP mediante Resolución Nº 015/03 e incorporada al ROECyT (Registro de Organismos de Entidades Científicas y Tecnológicas) con el N° 1020-0.

• Institución de Capacitación (ICAP) de la Secretaría de Empleo y Capacitación Laboral, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (REGICAP Nº 12-1006, Ejecutora de Proyectos de Capacitación Industrial).

• Entidad de Bien Público: Reconocida por la Municipalidad de Bahía Blanca mediante Exp. N° 774/81.

• Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Pcia. de Neuquén reconocida por la Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de Neuquén, en el marco de la Ley Prov. Nº 2634.

• Oficina de Vinculación y Transferencia de Tecnología (OVTT): Junto a la Dirección de Vinculación Tecnológica de la Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN, reconocida por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Organizaciones de Transferencia Tecnológica (Programa de Innovación Tecnológica II – BID Nº 2437/OC-AR).

• Miembro de la Plataforma “País Ciencia” incorporada por el CONICET mediante la Res. N° 4659/14 para colaborar en la promoción de las vocaciones científicas en los jóvenes.

• Unidad Ejecutora (UE)de la CIC (Comisión de Investigaciones Científicas de la Pcia de Buenos Aires) En el marco del Programa de Modernización Tecnológica y Crédito Fiscal, fue aprobada como tal en el Acta de Directorio N° 1445 del 2 de agosto de 2016.

• Organización CENOC Entidad reconocida por el Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad con el N° 18759 desde Junio de 2018.