Dr.Damiani, director del proyecto
Gobbi Novag SA, la empresa adoptante
Recientemente fue aprobado por Resolución D 598/14 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica – a través del Fondo Argentino Sectorial FONARSEC – el proyecto “Plataforma para la producción de Almidones Modificados”, en el marco del Programa de Impulso a las Empresas de Base tecnológica (EMPRETECNO).
El proyecto acredita numerosos antecedentes: servicios tecnológicos de alto nivel (STAN), a partir de 2006, un PID (051-2007) y la asesoría técnica permanente de FUNDASUR, que sigue acompañando la evolución de este emprendimiento desde sus comienzos, habiendo desarrollado la prefactibilidad técnico – económica del mismo y en los últimos tiempos la búsqueda y análisis de nuevos productos y mercados para la plataforma, así como la asesoría en aspectos legales de convenios y del CAPP.
El Consorcio Público Privado está constituido por la empresa farmacéutica Gobbi Novag SA de Wilde (Pcia de Buenos Aires) y el CONICET, representado en este caso por el grupo emprendedor que llevó adelante las investigaciones, liderado por el Dr Daniel Damiani, de PLAPIQUI (CCT CONICET Bahía Blanca), quien será el Director del proyecto. La empresa se dedicada a la producción e importación de medicamentos (hospitalarios, urológicos, oncológicos) y cuenta con una planta de envasado de productos inyectables de última generación. En los últimos años le ha prestado especial atención a la investigación y desarrollo de nuevos productos.
La plataforma (que se ubicará en el predio del CCT CONICET Bahía Blanca) será capaz de ensayar un abanico de productos farmacéuticos y veterinarios a partir de moléculas base obtenidas del almidón. Se trata de productos en su mayoría en desarrollo y expansión en el plano mundial, y algunos localmente importados, lo que constituye una excelente oportunidad para sustituirlos por producción local con tecnología propia.