Ir al contenido
Inicio » Encuentro Universitario Latinoamericano

Encuentro Universitario Latinoamericano

Los universitarios durante el encuentro en el piso superior de Casa Coleman

Esta semana Casa Coleman se pobló con voces de muchos acentos diferentes: es que en esta oportunidad la Universidad Nacional del Sur organizó allí, con el apoyo de la AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo) y OBREAL (Observatorio de las Relaciones Unión Europea – América Latina) , un encuentro llamado “Estrategias para la Movilidad”. Entre el 2 y el 3 de noviembre, se juntaron las Universidades agrupadas en esta asociación para discutir diversos temas.

Los participantes fueron los socios de CAMINOS (un proyecto internacional cuyos objetivos son mejorar la Educación Superior y las capacidades de las Universidades, creando redes para promover la movilidad de los estudiantes de la región latinoamericana): Observatorio de las Relaciones UE AL (España), Universitat de Barcelona (España), Universidad de la República (Uruguay) , Universitá di Bologna (Italia), Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (España), Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil), Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Chile), Asociación Colombiana de Universidades (Colombia), Asociación de Universidades Grupo Montevideo (Uruguay), Grupo Coimbra de Universidades (Brasil), Consejo Interuniversitario Nacional (Argentina), Servicio Alemán de Intercambio Académico (Alemania), Universidade Federal de São Carlos (Brasil), Universidad Nacional del Sur (Argentina) y la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Las Universidades de AUGM tuvieron paralelamente su tercera reunión anual de Delegados Asesores en la misma sede los días 1 y 2 de noviembre.

Uno de los objetivos principales de este encuentro fue identificar y discutir Buenas Prácticas sobre los elementos importantes para incluir en la “Guía de Movilidad” de América Latina.

La Casa fue acondicionada por FUNDASUR en esta ocasión, adaptando los ambientes para albergar las diferentes actividades que planteó el encuentro; adicionalmente se pudo brindar a los concurrentes el nuevo servicio de Wifi, que aseguró una buena conectividad durante todas las jornadas. El mencionado servicio fue posible gracias a la colaboración con la UNS y la UTN local, ya que la conectividad pasa por sus redes internas. Ampliando la cobertura de la red recientemente se habilitó un enlace que vincula las redes académicas avanzadas desde CONICET Bahía Blanca, con la Casa Coleman (CONICET-FUNDASUR) para acceder a servicios como las Video Conferencias de alta calidad.

Además, como siempre, la Casa ofreció a universitarios visitantes y nativos las ventajas de su privilegiada ubicación, en la primera cuadra de la Avenida Alem, junto a cafés y restaurantes que oficiaron de lugar para los almuerzos y breaks.