

La Escuela Argentina de Micro y Nano Tecnología y Aplicaciones (EAMTA) es una escuela de una semana de duración, donde estudiantes y graduados asisten a cursos intensivos de micro y nano tecnologías (básicos y aplicados), con el objetivo de promover el desarrollo de la tecnología relacionada en nuestro país y la región.
Este año se desarrollará la 12ª EAMTA en instalaciones de la Universidad Nacional de San Martín, General San Martín, provincia de Buenos Aires, del 22 al 29 de julio de 2017, oportunidad en que FUNDASUR sumará su experiencia y capacidad organizativa en este tipo de eventos. Para ello, presentó ante FONSOFT (Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software, ANPCyT) un Proyecto de Capacitación, el cual fuera recientemente aprobado.
El Proyecto cuenta con la dirección del Dr. Pedro Julián, especialista en Diseño de Sistemas y Circuitos Integrados, Investigador Principal del CONICET, quien desempeña sus actividades de investigación en el Instituto de Investigaciones en Ingeniería Eléctrica (IIIES) del CCT- CONICET Bahía Blanca.
El primer antecedente de estos encuentros es del año 2005, cuando se realizó la “Reunión de Trabajo de Microelectrónica y sus Aplicaciones” en la Universidad Nacional del Sur (UNS), ciudad de Bahía Blanca; y al año siguiente se realizó la primer EAMTA también en la UNS. A partir de ese momento y hasta la actualidad cada año se ha desarrollado la escuela en diferentes ciudades como Córdoba, Buenos Aires, Bariloche, Mendoza, Montevideo (Uruguay) y Neuquén.
A su vez, la EAMTA está asociada a la Conferencia Argentina de Micro-nanoelectrónica, Tecnología y Aplicaciones (CAMTA), que se ha convertido en un foro técnico de alta calidad para la reunión de investigadores, tecnólogos y empresas en el campo de la microelectrónica, la física de dispositivos y electrónica en general.
Para más información e inscripciones , presione aquí