
Uno de los espacios de la muestra 2013
SEGUNDA EDICIÓN MUESTRA MINI MÉDICOS EN ACCIÓN
Antecedentes
La Fundación del Sur para el Desarrollo Tecnológico (FUNDASUR) con el patrocinio de las empresas Bunge Argentina y Terminal Bahía Blanca S.A. y la Fundación Bunge y Born presentaron en Casa Coleman (convenio CONICET-FUNDASUR) durante agosto-septiembre de 2013 la segunda edición de la muestra Mini Médicos en Acción. La actividad contó con la colaboración del Departamento de Salud de la Universidad Nacional del Sur, la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca y la Jefatura de Inspección Distrital.
En septiembre de 2005, con la colaboración de la Universidad Nacional del Sur (UNS), se presentó en la ciudad utilizando como ámbito de trabajo Casa Coleman, sede de la Muestra Permanente de Ciencia y Desarrollo. Seguidamente FUNDASUR en acuerdo con la empresa ALUAR Aluminio Argentino inició una serie de presentaciones de la muestra en el sur argentino comenzando por Puerto Madryn. En junio de 2006 se llevó a cabo la primera actividad con una duración de 6 semana asistiendo un total de 3.000 alumnos de aquella ciudad. En octubre del mismo año Rawson fue la elegida para desarrollar la actividad educativa. En este caso se sumó como auspiciante el Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut y se logró la asistencia de 2.500 alumnos que representó casi la totalidad de la población objetivo.
Finalmente en abril de 2007 FUNDASUR, CONICET, Aluar Aluminio Argentino y el Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut organizaron el taller en la localidad de Trelew, contando con el apoyo de la Asociación Médica del Este del Chubut (AMECH), la Municipalidad de Trelew y el Museo Egidio Feruglio (MEF). La extensión de la muestra fue de 9 semanas y pudieron asistir más de 6.200 alumnos.
Contenidos
Mini Médicos es una exposición interactiva desarrollada en base a un programa de “Lawrence Hall of Science”, Universidad de California, Berkeley y de Howard Hughes Medical Institute. En Argentina fue adaptada y producida por el Dr. Mariano Levin (INGEBI – CONICET), con el apoyo del HHMI. FUNDASUR asumió el compromiso de organizar la presentación de la muestra en el sur del país, tarea que como se describió anteriormente viene desarrollando desde el año 2005.
Esta exposición tiene por objeto mostrar cómo la Ciencia y la Medicina contribuye al cuidado de la salud del niño. En un recorrido en el que se invita a los chicos a transformarse en “mini médicos”, se emplean conceptos básicos de fisiología humana y criterios científicos necesarios, para diagnosticar enfermedades comunes en edad escolar. Guiados por instructores, a través de diferentes “Estaciones de Aprendizaje”, los visitantes de 7 a 11 años se convirtieron en “mini médicos” que, mediante el uso de equipo médico especialmente adaptado, llegan a determinar el diagnóstico de un paciente ficticio que presentaba síntomas similares a los que ellos mismos han tenido alguna vez.
Producción
Para la segunda edición en Bahía Blanca se trabajó sobre los contenidos el diseño, el funcionamiento general y tareas de mantenimiento. Se efectuaron los siguientes cambios:
– Adaptación de contenidos: se procedió a la revisión de los contenidos junto con el Dpto. de Salud de la UNS y se tomó la decisión de incorporar un módulo nuevo sobre lavado de manos, incorporando el enfoque de la higiene personal en la propuesta de contenidos. Se procedió a montar un sector especialmente adaptado para ejecutar la técnica del lavado de manos con todos los asistentes a la muestra. Para el resto de los módulos se establecieron nuevos tips de abordaje que fueron guionados a los efectos de contar con una guía para los becarios que trabajaron en la experiencia.
– Funcionamiento: se procedió a contratar la figura de dos coordinadores con una antelación de 1.5 meses antes del inicio de la actividad con los que se trabajó en los guiones ya mencionados, el montaje y la implementación del taller de capacitación inicial. Estas dos personas estuvieron presentes en los dos turnos de trabajo diarios y permitieron mejorar sustancialmente la atención de los visitantes.
En esta oportunidad el taller funcionó con 4 becarios del Dpto. de Salud por turno y la figura del coordinador. Por motivos de disponibilidad horaria el total de becarios contratados fue de 10 personas con una carga horaria variable de 16 y 12 hs.
La convocatoria y evaluación preliminar de los becarios estuvo a cargo de FUNDASUR y el Dpto. de Salud de la UNS para lo cual fue necesario formalizar convenios específicos de colaboración.
El funcionamiento con 4 becarios requirió que se adapten las cartillas de trabajo, incorporando también el nuevo módulo al esquema general.
– Diseño: tomando en cuenta las modificaciones ya mencionadas, la totalidad de los elementos gráficos que se utilizan en el taller fueron rediseñados incorporando nuevos elementos de identificación para cada módulo y seleccionado una cartilla de colores renovada que represente mejor la temática de la salud.
– Mantenimiento: se procedió a reciclar la totalidad de los elementos de división entre módulos y recuperar distintos elementos que se utilizan en el taller, afectados en anteriores presentaciones.
Presentación
La implementación del taller en Casa Coleman estuvo a cargo de la Lic. Gladis Blasda, Jefa del Servicio de Enfermería del Area de Neonatología del Hospital Penna y la Lic. Fabiana Yunes, Bióloga. El equipo se completó con la participación de tres estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería y siete estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera de Medicina de la UNS.
La muestra funcionó del día 20 de agosto al 27 de septiembre de 2013, período que permitió la participación de 33 establecimientos educativos públicos y privados de la ciudad con un total de 99 cursos. La totalidad de alumnos que asistieron se calculó en 2800 chicos de 7 a 12 años de edad.
En esta oportunidad se trabajó también con escuelas especiales y centro culturales para lo cual se intercambió información previamente con docentes y coordinadores que permitió adaptar la metodología de funcionamiento del taller sin inconvenientes.
Listado de escuelas que asistieron
Diego Thompson
Del Solar
Juan José Paso
Escuela 61
Escuela 18
Cerri
San Cayetano
UNS
Escuela 21
Escuela 512
Escuela 60
Escuela 5
Escuela 508
Vera Peñaloza
Escuela 57
Escuela 504
Escuela 78
Guemes
Victoria Ocampo
María Auxiliadora
Escuela 64
Marina Coppa
Escuela 4
Colegio Claret
Escuela 68
Escuela 72
Escuela 1
Escuela 50
Escuela 46
Casa Niño de Villa Rosas
La Inmaculada
Escuela 514
Centro Cultural Soñar, Volar y Hacer