Ir al contenido
Inicio » Tercera Edición Mini Médicos

Tercera Edición Mini Médicos

Del 18 de Abril al 10 de Junio se desarrolló en Casa Coleman la Tercera Edición de la Muestra Minimédicos en Acción en Bahía Blanca.

Así como en anteriores ediciones, se contó con el patrocinio de las empresas Bunge Argentina, Terminal 6 Bahía Blanca y la Fundación Bunge y Born, apoyo que esta vez no sólo permitió la presentación del taller sino también su actualización en aspectos conceptuales y herramientas audiovisuales.

En esta oportunidad, colaboraron con FUNDASUR el CCT Conicet Bahía Blanca, el Departa-mento de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Sur, la Jefatura de Inspección Distrital dependiente del Ministerio de Educación provincial y la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Bahía Blanca.

En conjunto con el Departamento de Salud de la UNS se llevó a cabo la revisión de contenidos incorporando nuevos temas como Dengue y herramientas tecnológicas en los stands de Corazón y Visión. Para estos últimos se desarrolló una animación que permitió a los asistentes visualizar e interactuar más fácilmente con los contenidos. De la misma forma se intervino sobre el stand de alimentación, lográndose muy buenos resultados en la dinámica de participación de los asistentes.

La extensión fue de 8 semanas, dividiendo la jornada de trabajo en 2 turnos. Los fines de semana se abrió a todo público, sin funcionamiento de los talleres, recibiendo los visitantes una recorrida guiada por los diferentes stands del taller.

La asistencia a los escolares estuvo a cargo de alumnos de las carreras de Medicina y Enfermería de la Universidad Nacional del Sur.

Nuevamente se convocó a Escuelas e Institutos de Educación Especial. Para su atención se trabajó en forma conjunta con los docentes en la adaptación de contenidos y metodologías de trabajo, lo que se materializó en nuevas cartillas y un entrenamiento especial de los guías, modificando tiempos y contenidos a aplicar.

A esta última edición asistieron 120 cursos de 40 establecimientos educativos públicos y privados. En total participaron 3600 chicos de la ciudad de Bahía Blanca.

Video Informe Final Minimédicos en Acción, presione aquí

Un poco de historia…

Mini Médicos es un taller interactivo desarrollado en base a un programa de “Lawrence Hall of Science”, Universidad de California, Berkeley y de Howard Hughes Medical Institute. En Argentina fue adaptada y producida por el Dr. Mariano Levin, INGEBI – CONICET, con el apoyo de Howard Hughes Medical Institute (HHMI).

El taller fue presentado por primera vez en Argentina en mayo de 2005 en el Museo Argentino de Ciencias Naturales (MACN) con el auspicio del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dando continuidad a una fructífera relación traducida en actividades conjuntas entre el MACN y FUNDASUR, nuestra institución fue invitada a recibir Mini Médicos para su exhibición en Bahía Blanca.

El Dr. Levin quien se sumó a la iniciativa, solicitó a FUNDASUR su colaboración para difundir la muestra no sólo en Bahía Blanca sino también en otras ciudades del país, contribuyendo de esa forma a alcanzar los objetivos que él mismo se planteara con el HHMI.

El taller tiene por objeto mostrar cómo la Ciencia y la Medicina contribuyen al cuidado de la salud del niño. En un recorrido por 11 estaciones de trabajo, y guiados por estudiantes avanzados de medicina, los visitantes de 8 a 11 años se convierten en “mini médicos” que, mediante el uso de equipo médico especialmente adaptado, buscan determinar el diagnóstico de un paciente ficticio con síntomas similares a los que ellos mismos han tenido alguna vez.

En la muestra se trabajan cuatro (4) ejes temáticos: Chagas y Dengue (forma de contagio y prevención); Nutrición (alimentación balanceada); Aseo personal (piojos, dientes, cuidado de partes sensibles de su cuerpo); y Enfermedades Comunes en los niños (análisis periódicos para detección).