FUNDASUR participa activamente en diversas iniciativas tendientes a contribuir al desarrollo local y regional. La integración de comisiones por invitación de terceros, la concreción de propuestas surgidas de su propio seno o el asesoramiento técnico a las mismas en torno a temáticas especiales, son variantes en procura de cumplir con un mismo objetivo.
Transformación Digital del Banco de la Nación Argentina

FUNDASUR, en su rol de UVT de UNS – CONICET, ha gestionado y participado de diferentes actividades que involucran a la UNS y su vínculo con el Banco de la Nación Argentina (BNA).
En 2020 la UNS firmó un Convenio Marco de Colaboración Mutua y de Propósitos Generales con el BNA, necesario para dar inicio a un trabajo de evaluación de la Subgerencia General de Sistemas y Organización del BNA. Este trabajo, realizado entre octubre del 2020 y enero del 2021, consistió en la presentación de un conjunto de alternativas concretas de carácter táctico (12 meses) y estratégico (5 años) con el objetivo de abordar una transformación digital progresiva que permita al Banco Nación beneficiarse del uso de metodologías modernas de gestión, tecnologías y lograr la adopción de una cultura interna de apertura e innovación. El proyecto se encuentra en ejecución desde julio del 2021.
El trabajo tiene como Director Técnico del proyecto al MSc. Edgardo Promenzio, de la empresa Zyzygy Inc. (compañía especializada en Arquitectura Empresarial y Transformación Digital con sede en USA y operaciones en Argentina); y como Responsable Administrativo de FUNDASUR al Ing. José Festa.
FUNDASUR fue la UVT elegida para canalizar el proceso de gestación, presupuestación y administración.
Puerto de Bahía Blanca: Evaluación del nivel de preparación y plan para certificación de ISO 27001

La propuesta tiene por objetivo evaluar el nivel de preparación, identificación de oportunidades de mejora y la confección de un plan de concreción de tareas para que el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca (CGPBB) logre el objetivo de certificación de la norma ISO 27001 para su operación.
A tal fin se conformó un Equipo integrado por miembros del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC (UNS – CONICET) y Zyzygy Inc., que aportará una visión diferenciada para este tipo de proyectos con un foco agudo en ciencias de la computación y ciberseguridad, experiencia comprobable en certificaciones ISO y una visión integrada de arquitectura de negocios, datos, aplicaciones y tecnologías.
Como parte de esta propuesta el Equipo procederá en una primera fase a realizar una evaluación del estado de los sistemas de información del CGPBB, su gestión y su seguridad. Al cabo de dicho período, el Equipo estará disponible para continuar asesorando al CGPBB en la implementación del plan propuesto durante una segunda fase (FASE 2), que involucra el acompañamiento y liderazgo, y gestión del plan para establecer un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y alcanzar un grado de preparación como para certificar la norma ISO 27001.
Puerto de Bahía Blanca: Monitoreo del Estuario

La propuesta responde a la solicitud de monitoreo semestral de calidad del cuerpo de agua en el marco del “Programa de Monitoreo Ambiental de Actividades de Dragado Interior del Puerto”.
El área de estudio está definida por 23 puntos de monitoreo, en los cuales se analizarán, con una frecuencia semestral, diferentes analitos en agua superficial y sedimentos.
Los análisis se realizarán en el ámbito del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO UNS-CONICET), en laboratorios propios que cuentan con la aparatología requerida.
FUNDASUR participa en la gestión y administración.